
La revolución conversacional tiene un precio
El precio de la cortesía en la inteligencia artificial es más real de lo que parece. En un mundo donde cada palabra intercambiada con una IA se convierte en un dato procesado por millones de transistores, la amabilidad ha dejado de ser gratuita. Sam Altman, CEO de OpenAI, lo dejó claro con una frase en apariencia ligera pero contundente: “Tens of millions of dollars well spent – you never know”. Con esas pocas palabras en X (antes Twitter), reveló que decir “por favor” y “gracias” a ChatGPT tiene un costo real: decenas de millones de dólares al año en electricidad.
Este inesperado detalle ha abierto un debate fascinante sobre el verdadero precio de la cortesía en la inteligencia artificial. Según este artículo de Info7, el impacto económico de ser amables con las máquinas es más tangible de lo que muchos imaginan. ¿Estamos pagando demasiado por mantener nuestras buenas maneras en el mundo digital?
¿Por qué cuesta tanto ser amable?
Más tokens, más energía, más dinero
Cada vez que escribimos una frase adicional en ChatGPT —como una muestra de cortesía—, estamos añadiendo lo que los ingenieros llaman “tokens”. Estas unidades lingüísticas (que pueden ser una palabra, parte de ella o un signo de puntuación) deben ser procesadas tanto al recibir la entrada como al generar la respuesta. Este procesamiento ocurre en gigantescos centros de datos que consumen grandes cantidades de energía, tanto para los cálculos como para mantener el hardware refrigerado.
Lo que para nosotros es una palabra inocente, para la IA es una operación costosa.
El efecto espejo: más cortesía, respuestas más largas
Pero el asunto no termina ahí. Según diversos expertos, las indicaciones amables tienden a generar respuestas más colaborativas, extensas y también… más costosas. Es un efecto dominó: añadimos cortesía → la IA responde con más detalle → se usan más tokens → sube el consumo de energía → aumentan los costos operativos.
Un simple “gracias” puede tener más impacto del que imaginamos.
¿Cuál es el precio de la cortesía en la inteligencia artificial?
Aunque Altman no ofreció un desglose detallado, los datos disponibles permiten dimensionar el fenómeno. Algunas estimaciones indican que cada consulta a ChatGPT consume entre 0.3 y 3 vatios-hora. Multiplicado por millones de consultas al día y considerando que incluso una palabra extra cuenta, es fácil entender cómo los costos se disparan.
Los modelos más avanzados como GPT-4o pueden costar hasta $10 por millón de tokens en salida. Así, millones de “por favor” al mes no solo significan buenos modales, sino también una carga financiera significativa.
¿Debemos dejar de ser corteses con la IA?
Este dilema no es solo técnico. Toca fibras culturales y éticas. Muchas personas sienten que tratar con respeto a una IA es una forma de reflejar nuestros propios valores, o incluso una preparación para un futuro donde estas tecnologías podrían tener más capacidades sociales.
Otros, en cambio, apuntan a la eficiencia: ¿por qué gastar millones en formalidades dirigidas a una entidad sin conciencia?
Soluciones posibles
Algunas voces han propuesto ideas creativas. Por ejemplo, manejar respuestas corteses simples desde el lado del cliente (en el navegador del usuario), evitando cargar los servidores. También se plantean mejoras en la eficiencia de los modelos o incluso educar a los usuarios sobre cómo redactar indicaciones efectivas y menos verbosas.
Lo que está en juego: sostenibilidad, experiencia y futuro
Este tema aparentemente trivial —la cortesía— revela tensiones más profundas sobre el diseño, la sostenibilidad y la ética en el desarrollo de inteligencia artificial.
La industria deberá tomar decisiones estratégicas: ¿invertimos en mantener interacciones humanas y cálidas con la IA, aunque cueste millones? ¿O apostamos por una eficiencia fría pero rentable? Los usuarios también tendrán que elegir: ¿ser concisos o ser amables?
Quizás, como sugiere Altman, la cortesía sí valga lo que cuesta. Porque no solo estamos enseñando a la IA a responder, sino también modelando la forma en que deseamos vivir con ella.
Para estar al tanto de más temas como este, te recomendamos explorar la sección de noticias sobre IA en Avueltasconlaia.