Con tan solo 18 años, Matteo Paz, estudiante de secundaria en Pasadena, California, ha dejado perpleja a la comunidad científica internacional. Su descubrimiento astronómico con inteligencia artificial ha marcado un antes y un después. Gracias a su pasión por la astronomía y habilidades en programación, desarrolló una inteligencia artificial capaz de identificar más de 1,5 millones de objetos celestes previamente desconocidos. Este logro no solo redefine lo que un joven puede alcanzar con herramientas tecnológicas modernas, sino que también abre un nuevo capítulo en la exploración del cosmos. Esta hazaña ha sido reconocida por medios de renombre como Smithsonian Magazine, que destacaron la magnitud del descubrimiento.

¿Quién es Matteo Paz y cómo comenzó su travesía científica?
Desde temprana edad, Matteo mostró un interés excepcional por el universo. Su madre lo animaba a asistir a charlas científicas en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), lo que lo llevó a ser admitido a los 15 años en el prestigioso programa Planet Finder Academy. Allí, adquirió conocimientos avanzados en programación, matemáticas y astronomía, que más tarde aplicaría de manera revolucionaria.
Durante su participación en el programa, Matteo conoció al astrónomo Davy Kirkpatrick, del proyecto NEOWISE de la NASA. Bajo su mentoría, Matteo enfrentó el desafío de analizar más de 200.000 millones de filas de datos astronómicos recopilados por el telescopio NEOWISE. ¿Su solución? Crear una inteligencia artificial capaz de realizar en días lo que a los humanos les tomaría décadas.
VARnet y el descubrimiento astronómico con inteligencia artificial
El algoritmo desarrollado por Matteo, denominado VARnet, tiene como objetivo detectar objetos celestes ocultos en los datos infrarrojos del telescopio NEOWISE, identificando señales sutiles que pasaban desapercibidas incluso para expertos.
¿Cómo funciona VARnet?
- Limpia y agrupa datos astronómicos masivos.
- Analiza curvas de luz utilizando técnicas avanzadas como la transformada de Fourier, descomposición en wavelets y redes neuronales.
- Detecta anomalías o patrones inusuales de brillo.
- Clasifica las fuentes de luz en 10 categorías diferentes (galaxias, asteroides, estrellas variables, etc.).
- Señala posibles nuevos objetos para que los astrónomos los estudien en mayor detalle.
Con una eficiencia sorprendente, VARnet puede procesar una fuente de datos en apenas 53 microsegundos, permitiendo analizar millones de registros en cuestión de días. Este avance representa un salto cuántico en la velocidad y precisión del análisis astronómico.
Impacto del descubrimiento astronómico con inteligencia artificial
El logro de Matteo no se limita a la cantidad de objetos descubiertos. Su trabajo tiene implicaciones profundas:
- Nuevas oportunidades de investigación: Cada uno de los 1,5 millones de objetos es una puerta abierta a nuevas preguntas sobre el universo.
- Procesamiento de big data científico: Su método demuestra cómo la inteligencia artificial puede acelerar y perfeccionar la investigación en campos tradicionalmente lentos y manuales.
- Aplicaciones más allá de la astronomía: Matteo sugiere que técnicas como las de VARnet podrían usarse para analizar datos financieros o ambientales, ampliando enormemente el alcance de su contribución.
Para quienes deseen explorar más logros científicos y tecnológicos similares, pueden visitar la sección de noticias en A Vueltas con la IA, donde se destacan avances impulsados por inteligencia artificial.
Reconocimiento internacional y futuro prometedor
El trabajo de Matteo ha sido ampliamente celebrado. En 2025, ganó el primer lugar del concurso nacional de ciencia Regeneron Science Talent Search, obteniendo un premio de 250.000 dólares. Su investigación fue publicada en The Astronomical Journal, una hazaña extraordinaria para alguien de su edad.
Además, Caltech le ha ofrecido colaborar en nuevos proyectos antes incluso de comenzar sus estudios universitarios. Actualmente, trabaja en expandir y perfeccionar el catálogo de objetos descubiertos y en adaptar su inteligencia artificial para otras misiones astronómicas.
Los medios lo han descrito como “el joven que revolucionó la exploración espacial”, y en su ciudad natal ya es considerado un símbolo de inspiración para futuras generaciones científicas.
Una historia que inspira
La historia de Matteo Paz es la prueba viviente de que el talento joven, guiado por la curiosidad y bien apoyado, puede lograr lo que antes parecía imposible. En palabras del propio Matteo: “Todo comenzó con una simple pregunta: ¿qué más puede estar oculto en los datos que ya tenemos?”
Esa pregunta lo llevó a transformar datos olvidados en descubrimientos que podrían cambiar la forma en que entendemos el universo. Y esto, apenas es el comienzo.