Guía Completa para Principiantes en Cómo Crear Prompts para Modelos de Lenguaje (LLMs)

Pantalla de ordenador con código de programación, ilustrando la creación de prompts para modelos de lenguaje.

Guía Completa: Cómo Crear Prompts para Modelos de Lenguaje (LLMs)

Aprender cómo crear prompts es fundamental para interactuar eficazmente con los modelos de lenguaje (LLMs). Los prompts son instrucciones o preguntas que se hacen al modelo para obtener respuestas que se ajusten a tus necesidades.

¿Qué es un Prompt?

Un prompt es simplemente la instrucción o pregunta que haces a un LLM para que ejecute una tarea específica. Por ejemplo, si pides a un asistente virtual: “Organiza las facturas del último mes por cliente y ordénalas por ventas, entregándolo en Excel”, eso es un prompt. Entender cómo crear prompts claros mejora significativamente los resultados.

Tipos de Prompts

Existen varios tipos de prompts que puedes usar según el tipo de respuesta que deseas.

Prompts Directos

Este tipo de prompts contiene instrucciones claras y específicas. Están diseñados para obtener respuestas concretas y directas. Ejemplos:

  • ¿Cuál es la capital de España?
  • ¿Cuánto es 6 + 6?

Prompts Contextuales

Incluyen información adicional para que el modelo entienda mejor la situación. Ejemplo:

«Imagina que eres un médico en una clínica rural. Un paciente con fiebre alta y dolor de cabeza llega desde una granja. ¿Cuál podría ser el diagnóstico?»

Prompts Creativos

Se utilizan para generar contenido original o imaginativo. Son prompts abiertos que fomentan la creatividad. Ejemplo:

«Imagina cómo serán los vehículos en el año 2050 teniendo en cuenta su evolución actual.»

Mejores Prácticas: Cómo Crear Prompts Efectivos

Al aprender cómo crear prompts, conviene seguir una estructura general compuesta por:

Contexto

Aporta información clara y relevante. Ejemplo:

«Estamos traduciendo el menú de un restaurante italiano al español, incluyendo nombres de platos, descripciones e ingredientes.»

Objetivo

Define el resultado deseado, el formato y la calidad esperada. Ejemplo:

«Traducir fielmente las descripciones del menú, adaptándolas al lenguaje coloquial español y manteniendo el atractivo para comensales no familiarizados con la cocina italiana.»

Instrucciones Claras

Indica paso a paso lo que deseas y lo que debe evitarse. Ejemplo:

  1. Lee con atención cada plato.
  2. Identifica ingredientes clave y nombres originales.
  3. Traduce al español natural, manteniendo estructura.
  4. Limita la longitud al 120% del original.
  5. Explica brevemente ingredientes poco comunes.

Roles y Personalidades

Define quién debería ejecutar la tarea. Ejemplo:

«Actúa como un chef profesional bilingüe con experiencia en traducción gastronómica y conocimiento profundo de la cocina italiana y española.»

Ejemplos Positivos y Negativos

Ofrece ejemplos claros de lo que esperas:

  • Positivo: «Spaghetti alla carbonara: Pasta con huevo, panceta italiana, queso pecorino y pimienta negra.»
  • Negativo: «Espaguetis carbonara: Pasta con huevos y bacon.» (Demasiado simple)

Errores Frecuentes al Crear Prompts

  • Ser demasiado vago o general.
  • No ofrecer contexto suficiente.
  • Incluir demasiadas tareas en un solo prompt.
  • Olvidar especificar tono o formato.

Consejos para Experimentar con Prompts

  • Comienza con prompts simples y complejiza gradualmente.
  • Revisa resultados y ajusta según sea necesario.
  • Usa sinónimos o divide tareas.
  • Prueba diferentes enfoques, incluso poco comunes.

Conclusión

Dominar cómo crear prompts te permite sacar el máximo partido a los modelos de lenguaje. Cuanto más claros y estructurados sean tus prompts, mejores serán los resultados. Practica, ajusta y experimenta sin miedo.

Para seguir aprendiendo sobre inteligencia artificial, visita nuestra sección de conocimientos básicos. También puedes consultar esta guía de OpenAI sobre prompts para profundizar aún más.

1 comentario en “Guía Completa para Principiantes en Cómo Crear Prompts para Modelos de Lenguaje (LLMs)”

  1. Pingback: Prompts para ahorrar tiempo: Ideas para mejorar tu productividad con IA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio