
Las líneas de Nazca han sido, durante décadas, uno de los grandes misterios del mundo antiguo. Dibujos gigantescos grabados en el desierto peruano, visibles solo desde el aire. ¿Quién los hizo? ¿Por qué? ¿Con qué objetivo? Hoy, gracias a la inteligencia artificial, este enigma milenario empieza a resolverse.
Un equipo de la Universidad de Yamagata (Japón), en colaboración con IBM, ha identificado 303 nuevos geoglifos en las pampas de Nazca. Lo lograron en apenas seis meses, algo impensable con las técnicas tradicionales. Este hallazgo amplía el número total de figuras conocidas y cambia lo que sabíamos sobre la cultura Nazca.
¿Qué son las líneas de Nazca?
Las líneas de Nazca son enormes dibujos sobre el terreno, creados hace más de 2.000 años. Se formaron al retirar la capa superficial del suelo, revelando una tierra más clara debajo. Representan animales, figuras humanas y formas geométricas que cubren más de 500 km² del desierto. Gracias al clima seco y sin viento, han perdurado casi intactas.
Aunque existen muchas teorías sobre su función—calendarios astronómicos, rutas rituales o expresiones artísticas—, su verdadero significado sigue siendo un misterio. La UNESCO reconoció su valor excepcional inscribiéndolas como Patrimonio Mundial en 1994. Puedes conocer más en la web oficial de la UNESCO sobre las líneas de Nazca.
La IA y el descubrimiento de nuevos geoglifos
El sistema Watson de IBM, junto con el equipo liderado por el arqueólogo Masato Sakai, utilizó un modelo de aprendizaje profundo para analizar miles de imágenes satelitales. El objetivo: detectar patrones similares a los geoglifos ya conocidos.
De los más de 1.300 posibles candidatos identificados, una cuarta parte fue inspeccionada en el terreno. El resultado: 303 nuevos geoglifos confirmados.
Características de los nuevos hallazgos
La mayoría de estos nuevos geoglifos son del tipo «relieve»: figuras más pequeñas formadas por acumulación de piedras. Representan personas, animales domesticados e incluso cabezas decapitadas.
Se encuentran cerca de senderos informales, lo que sugiere que eran visibles desde tierra firme, posiblemente por viajeros o durante rituales. Esto contrasta con las figuras más grandes (como el colibrí o el mono), ubicadas junto a rutas ceremoniales.
Impacto en la historia y la arqueología
Este descubrimiento refuerza la teoría de que las líneas de Nazca no eran solo arte o expresión religiosa. Podrían haber sido un sistema de comunicación visual, un lenguaje sin escritura tallado en la tierra.
Además, solo se ha analizado una parte del área total. Se estima que podrían hallarse al menos 248 geoglifos más en los próximos años.
Una nueva era para la investigación arqueológica
La combinación de inteligencia artificial y arqueología humana está transformando la manera de explorar el pasado. Se acelera el ritmo de los descubrimientos y se mejora su precisión.
Estamos ante el inicio de una arqueología más rápida y eficaz. Una disciplina que, gracias a la tecnología, podrá desenterrar muchos secretos más. Si quieres mantenerte al tanto de más descubrimientos e investigaciones, puedes visitar nuestra sección de noticias sobre inteligencia artificial y ciencia.