
En el campo de batalla más silencioso y trascendental de nuestro tiempo, Silicon Valley libra una guerra sin precedentes. No se trata de patentes ni productos, sino de cerebros. Al frente de esta ofensiva está Mark Zuckerberg, CEO de Meta, decidido a construir el equipo de inteligencia artificial más potente del planeta, incluso si eso implica romper la banca.
El fichaje de los ‘Messis’ de la inteligencia artificial
Meta ha lanzado una estrategia agresiva para atraer a las mentes más brillantes del sector, ofreciendo paquetes de compensación que alcanzan los 300 millones de dólares en cuatro años. Estos incluyen salarios base elevados, bonos de firma de hasta 100 millones y acciones inmediatas. El objetivo: fichar a expertos cuya firma vale más que la de cualquier estrella del deporte.
Entre los nombres reclutados destacan Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, ahora líder del laboratorio de Superinteligencia de Meta, y Nat Friedman, ex GitHub, quien codirige el proyecto. Les acompaña un grupo selecto de investigadores provenientes de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic.
¿Por qué esta carrera desesperada?
Zuckerberg quiere que Meta deje de seguir tendencias y comience a marcarlas. Su meta es clara: desarrollar una superinteligencia artificial que supere modelos como GPT-4 de OpenAI y Gemini de Google. Para lograrlo, no basta con millones en computación o hardware de última generación; es imprescindible contar con los mejores talentos del mundo.
Salarios IA en Meta: cifras que redefinen el mercado
Gracias a los datos del programa de visados H-1B, conocemos las cifras que Meta está dispuesta a pagar:
- Ingenieros de software: hasta $480,000 anuales.
- Ingenieros de IA y aprendizaje automático: hasta $440,000.
- Investigadores UX: hasta $350,000.
- Responsables de ciencia de datos: hasta $301,619.
- Directores de producto: más de $350,000.
Estos montos no incluyen bonos ni acciones, que pueden duplicar o triplicar el total (Business Insider sobre sueldos en Meta).
Controversias en torno a la estrategia de Meta
El agresivo reclutamiento de talento por parte de Meta ha generado tensiones. OpenAI perdió a varios de sus investigadores clave. Mark Chen, su director de investigación, declaró que “se sintió como un robo en casa”. Por su parte, Sam Altman criticó la táctica afirmando: “Los misioneros vencerán a los mercenarios”.
A pesar de las críticas, Zuckerberg sigue adelante. Ha invertido más de 14.000 millones de dólares en Scale AI y planea gastar entre 60.000 y 65.000 millones este año en IA. Su ambición: posicionar a Meta como líder absoluto en superinteligencia.
El futuro del talento en IA
Mientras Meta reorganiza sus oficinas y ubica al equipo de IA cerca del CEO, el resto del sector responde. OpenAI y Google ajustan sus salarios; startups como Thinking Machines Lab ofrecen hasta 500.000 dólares base sin haber lanzado un producto.
La batalla no se libra con armas, sino con ofertas laborales. Quien controle a los mejores ingenieros de IA podrá moldear el futuro de la tecnología y la economía global.
Para estar al tanto de más noticias relevantes sobre el avance de la inteligencia artificial y sus protagonistas, puedes consultar nuestra sección de noticias.
Además, este análisis de Business Insider profundiza en cómo los salarios en Meta están transformando el panorama de la inteligencia artificial: Business Insider sobre sueldos en Meta.